
Turismo de Intereses Especiales


¿Cuándo? Viernes 14 de octubre de 2022
¿Dónde? Centro de Interpretación Caños de Fuego. Los Llanos de Aridane
La erupción del volcán en La Palma el pasado año, ha dejado tras de sí una catástrofe sin paliativos, afectando en lo social y económico y en diferentes maneras (formas de vida, trabajo, negocios, infraestructuras) en el Valle de Aridane, como ningún fenómeno natural lo hizo antes en la isla. Hacer frente a esta realidad, con sus implicaciones en múltiples vertientes, necesita de la puesta en juego de las mejores capacidades personales y colectivas de la sociedad y de los sistemas de intervención pública a cargo de las instituciones en sus diversos niveles de administración.
A la vez que el volcán revela una nueva geografía y efectos persistentes, la situación del turismo evidencia una realidad de luces y sombras: se impone colectivamente abordar un complejo conjunto de factores para emprender un proceso de redefinición y reactivación turística.
El conjunto de actividades enmarcadas en los denominados “turismo de intereses especiales” configura un referente notable de la isla (astroturismo, turismo rural, ecoturismo, turismo activo, etc.). El Seminario propuesto tiene como objeto reflexionar sobre el papel de este conjunto de expresiones turísticas, en el marco de la recuperación del destino, de su nueva configuración, marca y alcance de imagen, y de la necesaria innovación y adaptación resultante de un entorno abiertamente competitivo, cambiante en sus tendencias y sometido a una fuerte incertidumbre.
Nos proponemos ser útiles, contribuyendo en la reflexión del turismo de futuro que conecta con la isla, las demandas con los recursos, aportando visiones y perspectivas, intensamente ligadas a la innovación y la resiliencia, la transición ecológica, la economía circular, el proceso de digitalización o la identificación de valores necesarios como destino.
El seminario pretende ser un espacio de encuentro de ideas y debate, entre especialistas y expertos de contrastado prestigio y actores, profesionales y gestores locales, involucrados e interesados en el desarrollo del turismo y sus productos en la isla. A lo largo de este día, y bajo la estructura de cuatro paneles sobre las temáticas de RESILIENCIA, INNOVACIÓN, TURISMO DE INTERESES ESPECIALES y VALORES DEL DESTINO, el seminario tiene como destinatarios a técnicos y profesionales del turismo, responsables de administraciones públicas, investigadores y académicos, empresarios del sector turístico en sus distintas actividades o estudiantes y personas interesadas en el desarrollo del turismo.
Seguir la retransmisión en video-streaming es otra forma de acercarse a las experiencias expuestas y el debate del seminario. La realidad de la isla exige aportar lo mejor de cada cual en cada situación y rol: el saber, el saber hacer y el proceso de gestionar con un propósito claro y común. Empezar a hacer realidad el “Nuevo Comienzo” tras el volcán es la actitud y disposición que abre el camino para alcanzar un futuro deseado en la isla de La Palma.
¡Te animamos a participar!
Contacto: info@seminarioinnoreset.com
Objetivos
1. Trasladar análisis y tendencias contrastadas sobre la evolución del turismo de intereses especiales, con especial atención al set de productos: Astroturismo, Geoturismo, Ecoturismo, Turismo de Salud, rural y agroenoturismo.
2. Identificar las principales orientaciones, valores y propuestas que pueden acompañar al destino de la isla de La Palma desde una estrategia de resiliencia e innovación turística.
3. Identificar productos turísticos que resultantes de las condiciones actuales, y en el marco de los sistemas de ayuda, puedan contribuir a mejorar la competitividad del destino.
4. Dinamizar, con un formato orientado al intercambio de ideas y propuestas, la participación y el debate en torno a los ejes temáticos recogidos en los cuatro paneles.
Ponentes

Carmelo León González
Catedrático Economía Aplicada de la ULPGC. Director de la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Económico de la UNESCO.

Coordinadora de Proyectos La Rioja Próxima. Una aplicación de Fondos Next Generation hacía los municipios rurales.

Pilar Soret Lafraya
Experta en Turismo Accesible. Directora de Desarrollo de Negocio de ILUNIÓN Accesibilidad – Grupo Social ONCE.

Iñaki Garmendia Esnal
Director de Norki Consulting Tour. Experto en Seguridad Turística.

Raúl Hernández Martín
Profesor Titular de Economía Aplicada de la ULL. Director de la Cátedra de Turismo Caja Canarias – Ashotel – ULL.

Roberto Gisbert López
Coordinador de la Red de Centros de Interés Turístico del Cabildo de La Palma, gestionado por SODEPAL.

Profesora Titular del Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Laguna. Directora de la Cátedra Fundación DISA de Jóvenes Emprendedores de la ULL.

Doctor en Sociología del Turismo por la Universidad Complutense de Madrid. CEO GMM Consulting.

Profesor Contratado Doctor de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna. Director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria de la ULL.

Profesor titular de Marketing de la ULL. Experto en análisis de mercado turístico.

Catedrático de Antropología Educativa Universidad de Deusto.

Socióloga. Doctora por la Universidad de La Laguna (Desarrollo regional, Formación y Empleo). Investigadora de la Cátedra de Agroturismo de la ULL.

Pedro Carreño Fuentes
Promotor de turismo cultural y rural. Presidente de la Asociación Canaria de Turismo Rural.

Periodista. Máster en Desarrollo Rural. Coordinadora de Galáctica, Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía (Teruel).

Julio Grande Ibarra
Director de Sepinum, Patrimonio, Turismo y Cultura. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Expertos Científicos del Turismo.

Antonio Ángel Moreno González
Doctor en Turismo por la ULPGC. Experto en turismo de salud. Profesor del CIFP Virgen de las Nieves (La Palma).

Licenciada en Filología. Experto en Turismo Gastronómico por la Universidad de Mondragón. Técnica del Área Economía Verde en la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma.

Carmen Romero Ruíz
Profesora titular de Geografía Física de la ULL. Experta en geoturismo y riesgo volcánico.

Fran GarLaz
Promotor de Finca PlátanoLógico. Presidente de la Asociación de Turismo Activo La Palma.

Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de La Laguna. Presidente de la sección de emprendimiento de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE).

Socióloga. Doctora por la Universidad de La Laguna (Comercialización e Investigación de Mercados). Investigadora de la Cátedra de Turismo ULL.

Promotor de turismo en la naturaleza. Guía Starlight. CEO de Astronorte.

Presidente del Centro de Iniciativas Turísticas, CIT Tedote.

Goretti Álvarez Pérez
Equipo de personal de PalmaClub Aventura – Escuela oficial de Parapente. Residente en el desaparecido Todoque.
Programa
SESIÓN DE MAÑANA
9:30h.Recepción y acreditación de participantes.
10:00h. Inauguración Seminario Internacional INNO – RESET 2022.
10:15h. PANEL 1. RESILIENCIA EN TURISMO: CLAVES PARA EL FUTURO
Modera: Don Francisco Javier García Rodríguez. Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de La Laguna. Presidente de la sección de emprendimiento de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE).
10:25h. Resiliencia en turismo. Encarando el futuro a partir del Volcán (Testimonio). Doña Goretti Álvarez Pérez. Equipo de personal de PalmaClub Aventura. Escuela oficial de Parapente.
10:35h. Resiliencia y adaptación del turismo ante los escenarios de emergencias naturales. Don Carmelo León González. Catedrático Economía Aplicada de la ULPGC. Catedrático Economía Aplicada de la ULPGC. Director de la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Económico de la UNESCO.
10:45h. Dinamizando potencial turístico desde pequeñas iniciativas locales. Resiliencia en el ámbito rural. Doña Maribel García Viejo. Coordinadora de Proyectos La Rioja Próxima. Una aplicación de Fondos Next Generation hacía los municipios rurales.
10:55h. Accesibilidad 360º: Turismo para todos. Doña Pilar Soret Lafraya. Experta en Turismo Accesible. Directora de Desarrollo de Negocio de ILUNIÓN Accesibilidad – Grupo Social ONCE.
11:05h. Seguridad en los destinos como factor de competitividad turística. Don Iñaki Garmendia Esnal. Director de Norki Consulting Tour. Miembro del Comité de expertos de la OMT en Seguridad Turística.
11:15h. Coloquio-Debate.
11.45h. Conversatorio en café.
12:15h. PANEL 2. INNOVACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DE UN TURISMO DE INTERESES ESPECIALES
Modera: Doña Inés Ruiz de la Rosa. Profesora Titular del Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Laguna. Directora de la Cátedra Fundación DISA de Jóvenes Emprendedores de la ULL.
12:25h. Innovación en la planificación de Turismo en una isla Reserva de Biosfera afectada por un volcán (Testimonio). Doña Carolina de León García. Licenciada en Filología. Experto en Turismo Gastronómico por la Universidad de Mondragón. Técnica del Área Economía Verde en la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma.
12:35h. Innovar como reto de la planificación turística. Don Raúl Hernández Martín. Titular de Economía Aplicada de la ULL. Director de la Cátedra de Turismo Caja Canarias – Ashotel – ULL.
12:45h. Nuevas tendencias en los comportamientos de los turistas. Don Gregorio Méndez de la Muela. Doctor en Sociología del Turismo por la Universidad Complutense de Madrid. Director General de GMM Consulting.
12:55h. El turismo en La Palma, evolución recientes y coordenadas para un turismo diferenciado. Doña Nisamar Baute Díaz. Socióloga. Doctora por la Universidad de La Laguna (Comercialización e Investigación de Mercados). Investigadora de la Cátedra de Turismo.
13:05h. Innovación en producto en la red de Centros Turísticos gestionados por el Cabildo de La Palma. Don Roberto Gisbert López. Coordinador de la Red de Centros de Interés Turístico del Cabildo de La Palma, gestionado por SODEPAL.
13:15h. Coloquio-Debate.
13:45h. Conclusiones de la mañana.
14:15h. ALMUERZO CONVERSADO EN RED
SESIÓN DE TARDE
16:00h. PANEL 3. VALORES Y VECTORES EN LA RESILIENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA
Modera: Don Carlos Fernández Hernández. Profesor Contratado Doctor de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna. Director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria de la ULL.
16:10h. Un nuevo turismo de intereses especiales a la vista del post-volcán (Testimonio). Don Francisco GarLaz. Licenciado Ciencias del Mar. Promotor de Finca PlatanoLógico. Presidente de la Asociación de Turismo Activo La Palma.
16:20h. Retos de la consolidación del astroturismo como un turismo diferencial. Doña Maribel Aguilar Martín. Periodista. Periodista. Máster en Desarrollo Rural. Guía Starlight. Coordinadora de Galáctica, Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía (Teruel).
16:30h. Nuevas tendencias en turismo rural, enoturismo y gastroturismo. Don Julio Grande Ibarra. Director de Sepinum, Patrimonio, Turismo y Cultura. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Expertos Científicos del Turismo.
16:40h. El turismo de salud como turismo emergente pospandemia. Oportunidades para La Palma. Don Antonio Ángel Moreno González. Doctor en Turismo por la ULPGC. Profesor y experto en turismo de salud. Profesor del CIFP Virgen de las Nieves (La Palma).
16:50h. Una mirada al volcán desde la visión patrimonial. ¿Por qué es necesario hablar de geoturismo? Doña Carmen Romero Ruíz. Profesora titular de Geografía Física de la ULL. Experta en geoturismo y riesgo volcánico.
17:00h. Coloquio-Debate.
17:30h. Conversatorio en café.
18:00h. PANEL 4. VALORES Y VECTORES EN LA RESILIENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA: HACÍA UN “NUEVO COMIENZO”
Modera: Don Pedro M. Gil Larrañaga. Catedrático de Antropología Educativa Universidad de Deusto.
18:10h. Valores para confrontar los desafíos de un “Nuevo Comienzo” tras el Volcán (Testimonio). Don Miguel Ángel Pérez Calero. Promotor de turismo en la naturaleza. Guía Starlight. CEO de Astronorte.
18:20h. Actitudes de los residentes y mentalidad del “nuevo comienzo”: mirando La Palma. Don Desiderio Gutiérrez Taño. Profesor titular de Marketing de la ULL. Experto en análisis de mercado turístico.
18:30h. La perspectiva de género en Turismo: retos en el medio rural. Doña Ana María Morales Hernández. Socióloga. Doctora por la Universidad de La Laguna (Desarrollo regional, Formación y Empleo). Investigadora de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo ULL.
18:40h. Asociacionismo y cooperación público-privada como respuesta a los desafíos del sector. Don Oscar León Díaz. Empresario turístico. Presidente del Centro de Iniciativas y Turismo “Tedote La Palma”.
18:50h. Protección y recuperación del patrimonio como estrategia de resiliencia. Don Pedro Carreño Fuentes. Promotor de turismo cultural y rural. Presidente de la Asociación Canaria de Turismo Rural.
19:00h. Coloquio-Debate.
19:30h. Conclusiones del seminario.
19:45h. Clausura
COORDINACIÓN DEL SEMINARIO
Don Carlos Fernández Hernández. Profesor Contratado Doctor del área de Economía Aplica y Director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria de la Universidad de La laguna. Presidente de la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita.
Don Carmelo J. León González. Catedrático de Análisis Económico y Director de la Cátedra de Turismo y Desarrollo Sostenible de la UNESCO en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Don Raúl Hernández Martín. Profesor Titular de Economía Aplicada y Director de la Cátedra de Turismo Caja Canarias – Ashotel de la Universidad de La Laguna.